FISICA
DIVULGACION CIENTIFICA
27/07/2021
NOMBRE: Alexis Delgado Peñafiel
CURSO: 3BGU C
Influencia de la composición nutrición enteras ricas en fibra en el tiempo de nutrición por gravedad y riesgo de obturación
La administración de nutrición enteral por gravedad es un método de administración muy útil en la práctica clínica, pero a la vez muy poco preciso y que presenta unas limitaciones importantes, como la dificultad a la hora de establecer una velocidad de goteo precisa y la probabilidad de enlentecimiento del goteo según la fórmula administrada.
El tiempo de paso de caída libre y el riesgo de obturación de cinco fórmulas de nutrición enteral ricas en fibra con diferente concentración proteica y densidad calórica, administradas por gravedad a través de sondas nasogástricas (SNG) de diferentes calibres.
En compararon cinco fórmulas de NE ricas en fibra de distintos tipos y se utilizaron SNG con un calibre de 8, 10 y 12 Fr. La fluidez de las fórmulas de NE por gravedad se estimó cronometrando el tiempo de paso de cada fórmula a máxima velocidad y se calculó el tiempo medio de caída libre (TMCL), registrándose las posibles obturaciones. Posteriormente se realizó una simulación in vitro de la administración de 1.500 ml de cada una de las fórmulas a una velocidad determinada para que el producto pasara en cinco horas. Se registró el enlentecimiento y la detención del paso como indicadores de riesgo.
La mayoría de los productos estudiados pueden administrarse por gravedad a través de sondas nasogástricas en caída libre sin riesgo de obturación, aunque el tiempo de caída libre es muy variable. El menor calibre de las sondas, la mayor concentración calórica y la viscosidad de la mezcla de nutrición enteral son factores limitantes cuando administramos por gravedad fórmulas ricas en fibra.
Comentarios
Publicar un comentario