Biologia

 BIOLOGIA

27/07/2021

NOMBRE; Alexis Delgado Peñafiel

CURSO: 3 BGU C

                                              SALUD INTEGRAL DE LOS SISTEMAS DEL CUERPO   

                                                                     HUMANO

«(El autocuidado) es la capacidad de las personas, las familias y las comunidades para promover la salud, prevenir enfermedades, mantener la salud y hacer frente a las enfermedades y discapacidades con o sin el apoyo de un proveedor de atención médica»

En definitiva, el autocuidado se refiere a todos aquellos hábitos y actitudes con los que todos nosotros, cada día, podemos preservar y mejorar nuestra salud. 

Por este motivo, para estar al 100% de salud, hay que encontrar un perfecto equilibrio entre todos los factores que influyen. Es decir, el tabaquismo, los cuadros de depresión o ansiedad o una carencia de habilidades e integración social serían barreras para lograr el objetivo. También influyen negativamente los malos hábitos, las diferentes adicciones y la obesidad.

¡Veamos cómo hacerlo con los siguientes 8 consejos de salud!

1. Beber agua todo el día.

La hidratación es la clave para la vitalidad y la salud. Ayuda a promover la digestión, mejorar la energía y mantener la piel limpia, entre otros beneficios.

2. Empieza tu día con verduras:

Desayuna un batido verde o prueba un desayuno de buena mañana lleno de verduras.

3. Adopta un estilo de vida activo:

30 minutos de caminata 5 veces por semana pueden cambiar por completo tu estado físico y anímico

4.Ríe: Reír

nos mantendrá con optimismo y con la mejor actitud para enfrentar los problemas de la vida, aparte de transmitir alegría y paz a quien nos rodea.

5.Disminuí el consumo de sal:

Su exceso puede tener consecuencias graves para la salud, como la hipertensión arterial. No le agregues sal a los alimentos sin haberlos probado antes. Lo ideal es cocinar sin sal, luego adicionarla. Nuestro organismo solo necesita pequeñas cantidades: la porción diaria recomendada es de 5 gramos para adultos, 3 gramos para niños menores de 7 años y 4 gramos para chicos de entre 7 y 10 años.

6.Evita el estrés:

Los problemas son parte de la vida, pero centrarnos en ellos no nos conducirá a nada, enfocarnos en la solución y evitar el estrés nos mantendrá saludables mentalmente.

7.Mantén buena higiene:

Es importante mantener el cuerpo aseado, esto con la finalidad de eliminar bacterias y microorganismos dañinos para salud, pero también nos ayudará a sentirnos mejor física y mentalmente.

7. Aumenta el consumo de frutas y verduras

Este tipo de alimentos aportarán fibra, vitaminas y minerales, que te ayudarán a prevenir el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, trastornos digestivos, algunos tipos de cáncer y enfermedades neurodegenerativas. Además, permiten controlar el sobrepeso y la obesidad, ya que la mayoría son bajos en calorías y ricos en agua y vitaminas.

8. No fumes :

Recordar que el tabaquismo es la primera causa de muerte prevenible en el mundo. Si logras dejar el cigarrillo, los beneficios de su cesación son importantes, tanto para el fumador pasivo como el activo.

9 Realizar ejercicios:

de manera habitual: Realizar de 30 a 60 minutos de ejercicio al día nos ayudara a mantenernos activos y con una buena salud física.

10.Entonse ya sabe

si hay que tener un buena alimentación mental y físicamente


La salud integral: una meta de vida alcanzable y rentable - SUPERCUIDADORES

Comentarios